![](https://lh3.googleusercontent.com/-fJZKBvILX3U/VrqiJW5in9I/AAAAAAACe1k/ChchMbVHoqs/s500-Ic42/seprador.png)
Hola, bonita semana :)
Ya una semana más de estar por acá y yo super
feliz, hace unos días cumplimos con mi blog 6 meses de estar por aquí compartiendo
con ustedes, muchas gracias por su visita, por sus comentarios y mil gracias a
las personas que se han suscrito al blog :)
A raíz de este blog tengo varios proyectos que
poco a poco les iré contando, de momento les cuento mi nuevo proyecto que se
llama Mis ilustraciones Pastelito es
un espacio donde voy mostrando mis ilustraciones y mis avances.
Dios los bendiga y bonita semana
Ingredientes
2 tazas de azúcar
2 barras de mantequilla
5 huevos
Leche de coco 200ml
3 tazas de harina
1 cucharadita de esencia de vainilla
1 cucharada de polvo para hornear
400 gramos de coco rallado
Precalentar el
horno a 350°F (175 °C)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQ6kut1lkDVeEiUBlMEwety4MjXnUDsenqWODt11lDORiNsfuFGjIvUBlD6X3JicO8Mc318SEEYWPQETe7aWQcdKEkBvW3bokHTZCRzqrMOJaas0H03XvYiKGvUQLFR_StQJ3yExJJxkI/s1600/Pasteldecoco2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjG8I8IvtZ0P_wrEwPA321wRVmGBsNSbNZE-iqNfN_6z8DSekF2zDfb2LROE5H-oRG7irYgJI3P-gQMRH2Ezh11hQZkQPpASt5NIOvSCjtgyE3CyBsZBoriTxwlXj1mfBZyajfgvBYA-io/s1600/pasteldecoco5.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTYE3s6YbKQ4IxvlCNPLyzSpDzRgJvHuT9Hh5BGtkkL5SVUskyjUPiVOdTyZGvl_ZrzUEe2GODTb5WsCAtQizrH1uaotT6qetI5noJyJ1OPV4XW1yx5QOwIeDSwVLUfHpOlQ7n0x6HKqI/s1600/pasteldecoco56.jpg)
Luego de batir
unos minutos agregar la cucharadita de esencia de vainilla y agregar la mitad
del bote de leche de coco (aproximadamente
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgL-Z7eaRf5RDIpsYJWV9H95F5zq1DDLAbDaVZDS9GYV4IX2Fpc6KT9xrvybFSg_gZxuKMpxW3npKitJpFxHgCHul1jec94vSeok_s_Hi-3iyMtb-IUjoZODJIQveEHchRsB3b6uqePKaw/s1600/coco.jpg)
Hornear durante
30 a 40 minutos a 350°F (175 °C) hasta que un palillo de madera insertado al
centro salga limpio.
Este post participa en el Carrusel de Blogs de Gaby
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh6QLJXmD0p9FvEnxq43706vtfPTuVAHhdUf-xDiP12VjklwHLYsvIOProAP4lw6vlLAhStcXsz7THsxy5TrKOsLJWosQdgjCghp3utAOO2z7JLNKWCclhaMt-6veN7X_HAx4UnuE617AA/s1600/final.png)
![](https://lh3.googleusercontent.com/-fJZKBvILX3U/VrqiJW5in9I/AAAAAAACe1k/ChchMbVHoqs/s500-Ic42/seprador.png)
![](https://lh3.googleusercontent.com/-fJZKBvILX3U/VrqiJW5in9I/AAAAAAACe1k/ChchMbVHoqs/s500-Ic42/seprador.png)
![](https://lh3.googleusercontent.com/-fJZKBvILX3U/VrqiJW5in9I/AAAAAAACe1k/ChchMbVHoqs/s500-Ic42/seprador.png)
De inicio les quiero decir que el royal Icing
es un poco a ojo ya que según sea la humedad del ambiente tendremos que poner más
o menos azúcar 200 gramos es la base con la que trabajaremos por cada clara que
vallamos a usar, entonces pueda que al final nos sobre 100 gramos o nos haga
falta más gramos según varios factores.
También les quiero aclarar si no saben
que es el crémor tártaro, a nivel casero es utilizado como estabilizante para
las claras de huevo, cuando se preparan merengues y royal Icing.
Las
medidas a utilizar suele venir ajustada según la cantidad de ingredientes pero
por regla general sería un octavo
de cucharadita por clara huevo.
Vi en varias recetas que decían que es
mejor utilizar claras de huevo pasteurizadas y entonces me pregunte ¿es mejor
la clara pasteurizada? ¿El royal Icing queda mejor? Y lo que investigue es que
no. La única diferencia es el tema de sanidad, ya que con las claras
pasteurizadas no se corre el riesgo de que haya salmonela, según comer huevo
crudo puede causar problemas como bacterias y cosas por el estilo. Aunque aquí
tengo un poco de duda si alguien me la resuelve, ya que leí en otro lado que a
la hora de que la glasa se seca el azúcar ayuda a cocer la clara de huevo y se
elimina el riesgo. En fin esto es de cada quien. Yo en mi caso utilicé claras
de huevo normales.
La esencia debe ser siempre transparente, para que la glasa no agarre
color y respetar el color blanco del royal Icing
Cuando el royal Icing esté listo,
lo metemos en un tupper bien cerrado ya que al aire libre se seca.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHV_0ihC05Cn-oQai96EGKEVuU20qmBefZi3gBWeBCf3fo0-ZpexFfsw9ZY08tPqI8ebeKvhbE8-9EGlkN-0ZTINjrHvqcOHneXLco7u0Q2eXDdLIAZc6_2vndo93CBp6SUTqSha7jSj4/s1600/rayalicing.png)
Colocamos en un bol la clara de huevo tanto si es pasteurizada o natural junto con el crémor tártaro y con un tenedor batimos todo hasta que espumen, no hay que montar solo hay que hacer que se espumen.
Luego
agregar cucharada por cucharada el azúcar glass, agregamos una cucharada
y batimos con la batidora, aqui
podemos agregar el extrato de sabor y seguimos agregando las cucharadas de azúcar, hasta que esté bien integrada agregamos la siguiente cucharada de azúcar glass, hasta llegar a una consistencia como la de la pasta dental, podemos asegurarnos que cuando levantamos las varillas de la batidora quedan picos y no se cae, en ese punto está listo nuestro royal Icing.
podemos agregar el extrato de sabor y seguimos agregando las cucharadas de azúcar, hasta que esté bien integrada agregamos la siguiente cucharada de azúcar glass, hasta llegar a una consistencia como la de la pasta dental, podemos asegurarnos que cuando levantamos las varillas de la batidora quedan picos y no se cae, en ese punto está listo nuestro royal Icing.
Seguidamente separamos un poco de Icing que
usaremos como delineado y le agregamos color con unas gotas de colorante en
gel, mezclar hasta obtener el color deseado. Después la introducimos a la
manga. Tapamos la punta de la boquilla para que la glasa no se seque. Esta consistencia nos puede servir para hacer,
puntos, líneas, la consistencia ligera es para rellenar.
Para hacer la consistencia ligera solo hay que
agregar un poco de agua (gotas) poco a poco y obtener una consistencia más o
menos como la de un yogur. y ¡listo! Tenemos royal icing
Por ultimo quiero decirles que si no encuentran el crémor tártaro y las claras pasteurizadas NO HAY PROBLEMA. Yo ya he hecho así y me quedan muy bien.
![](https://lh3.googleusercontent.com/-fJZKBvILX3U/VrqiJW5in9I/AAAAAAACe1k/ChchMbVHoqs/s500-Ic42/seprador.png)
Hola, hola
¡Les deseo una
hermosa semana llena de muchos éxitos y cosas bonitas!
Quiero contarles que
se me ha metido en la cabeza la locura por las galletas decoradas ;) entonces me puse a la búsqueda de buenas recetas y encontré
un blog muy interesante CUPCAKE CREATIVO es un blog que últimamente
está hablando sobre galletas y me encanta porque resuelve todas las dudas y da
tips para las principiantes como yo jejeje. Así que los invito a pasearse por el blog que es muy informativo :)
Ahí encontré esta
receta aunque le quite y le cambie algunos ingredientes pero quede muy contenta
con el resultado :)
¡Así que vamos! Les
explico como las hice yo
Iniciamos tamizando el azúcar y la harina
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjIJ38TpQ0BZdf1_Qnn8oCHFCMRMZyhr0xIllxuIHC3Y-1WLSrSpNDXDf6GIR1rMgB8WHsgRwf3GgcaIyMpJBIzpaJ0sT8QoU-x2V8hNm6TuM55xgZpUDOuADH4K6NK21X9FjGAD0Ae0oQ/s1600/galletas+de+mantequilla1.jpg)
Batimos a velocidad
baja y empezamos a incorporar el azúcar glass
a cucharadas. Una vez que este incorporada
toda la azúcar, batimos a velocidad alta hasta que la mezcla se aclare y
doble su volumen
Le añadimos el
extracto de sabor que más nos guste, en mi caso le agregue extracto de almendra, agregamos también el huevo ligeramente batido, batimos a hasta que se
integren
Luego le bajamos la
velocidad y empezamos a incorporar la harina a cucharadas, yo no tengo batidora amasadora
así que termine amasando la masa con las manos, añadimos las dos cucharadas de leche y seguimos amasando, debe de hacerse una bola con la masa, si aun no se hace la bola, agregar una cucharada mas de leche y hacer esto hasta que se puedan hacer bolas con la masa
Luego de tener la
masa ya lista la dividimos en bolas para que sea más fácil estirar.
Necesitamos rodillo
y papel para hornear, colocamos una bola de masa sobre el papel para hornear y
le damos forma de rectángulo, colocamos papel encima de nuestra masa y empezamos
a estirar con el rodillo, el grosor de penderá de nosotros.
Luego de tener estirada
la masa la llevamos al congelador por 20
minutos (la masa con el papel)
Pasados los 20
minutos, sacamos la masa y la cortamos de la forma que queramos utilizando
cortadores para galletas, las colocamos en una bandeja de horno y hornear a
180c por 15 minutos
Cuando ya estén las
galletas las dejamos enfriar sobre la bandeja, luego pasarlas a una rejilla
para que se enfríen totalmente.
¡Y listo, tenemos
unas deliciosas galletas de mantequilla listas para decorar!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgdiglIdT_WlD3NXlqSiY6hnKXBcItaqmSv3FscVPTLSPbfye0CNFuBDtjRd_IGDYh_JJ5x8_v5CVgLdVT0Bm4gN2SmRET680DKG9WQK0TZRvWstpbUdfhoBDtnFenRhEnE5DFc8wkx4Oo/s1600/galletasq.jpg)
Quiero compartirles la hoja donde coloque los ingredientes para que la puedan usar en su blog :)
En la próxima
entrada les daré la receta para hacer el royal icing y luego como decorar estas
ricas galletas :)
En estos días haré mis experimentos para ver si logro hacer galletas que queden bonitas con el royal icing!
Les dejo el link de la entrada para la receta del Royal Icing (aqui)
Les dejo el link de la entrada para la receta del Royal Icing (aqui)
![](https://lh3.googleusercontent.com/-fJZKBvILX3U/VrqiJW5in9I/AAAAAAACe1k/ChchMbVHoqs/s500-Ic42/seprador.png)
Mostrando las entradas con la etiqueta proyecto pastelito. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta proyecto pastelito. Mostrar todas las entradas
11.11.13
4.11.13
Pastel de coco
Hola, bonita semana :)
Ya una semana más de estar por acá y yo super
feliz, hace unos días cumplimos con mi blog 6 meses de estar por aquí compartiendo
con ustedes, muchas gracias por su visita, por sus comentarios y mil gracias a
las personas que se han suscrito al blog :)
A raíz de este blog tengo varios proyectos que
poco a poco les iré contando, de momento les cuento mi nuevo proyecto que se
llama Mis ilustraciones Pastelito es
un espacio donde voy mostrando mis ilustraciones y mis avances.
Dios los bendiga y bonita semana
Ingredientes
2 tazas de azúcar
2 barras de mantequilla
5 huevos
Leche de coco 200ml
3 tazas de harina
1 cucharadita de esencia de vainilla
1 cucharada de polvo para hornear
400 gramos de coco rallado
Precalentar el
horno a 350°F (175 °C)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQ6kut1lkDVeEiUBlMEwety4MjXnUDsenqWODt11lDORiNsfuFGjIvUBlD6X3JicO8Mc318SEEYWPQETe7aWQcdKEkBvW3bokHTZCRzqrMOJaas0H03XvYiKGvUQLFR_StQJ3yExJJxkI/s1600/Pasteldecoco2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjG8I8IvtZ0P_wrEwPA321wRVmGBsNSbNZE-iqNfN_6z8DSekF2zDfb2LROE5H-oRG7irYgJI3P-gQMRH2Ezh11hQZkQPpASt5NIOvSCjtgyE3CyBsZBoriTxwlXj1mfBZyajfgvBYA-io/s1600/pasteldecoco5.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTYE3s6YbKQ4IxvlCNPLyzSpDzRgJvHuT9Hh5BGtkkL5SVUskyjUPiVOdTyZGvl_ZrzUEe2GODTb5WsCAtQizrH1uaotT6qetI5noJyJ1OPV4XW1yx5QOwIeDSwVLUfHpOlQ7n0x6HKqI/s1600/pasteldecoco56.jpg)
Luego de batir
unos minutos agregar la cucharadita de esencia de vainilla y agregar la mitad
del bote de leche de coco (aproximadamente
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgL-Z7eaRf5RDIpsYJWV9H95F5zq1DDLAbDaVZDS9GYV4IX2Fpc6KT9xrvybFSg_gZxuKMpxW3npKitJpFxHgCHul1jec94vSeok_s_Hi-3iyMtb-IUjoZODJIQveEHchRsB3b6uqePKaw/s1600/coco.jpg)
Hornear durante
30 a 40 minutos a 350°F (175 °C) hasta que un palillo de madera insertado al
centro salga limpio.
Este post participa en el Carrusel de Blogs de Gaby
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh6QLJXmD0p9FvEnxq43706vtfPTuVAHhdUf-xDiP12VjklwHLYsvIOProAP4lw6vlLAhStcXsz7THsxy5TrKOsLJWosQdgjCghp3utAOO2z7JLNKWCclhaMt-6veN7X_HAx4UnuE617AA/s1600/final.png)
Etiquetas:
paso a paso pastel,
pastel de coco,
proyecto pastelito
28.10.13
21.10.13
Receta para hacer royal icing
De inicio les quiero decir que el royal Icing
es un poco a ojo ya que según sea la humedad del ambiente tendremos que poner más
o menos azúcar 200 gramos es la base con la que trabajaremos por cada clara que
vallamos a usar, entonces pueda que al final nos sobre 100 gramos o nos haga
falta más gramos según varios factores.
También les quiero aclarar si no saben
que es el crémor tártaro, a nivel casero es utilizado como estabilizante para
las claras de huevo, cuando se preparan merengues y royal Icing.
Las
medidas a utilizar suele venir ajustada según la cantidad de ingredientes pero
por regla general sería un octavo
de cucharadita por clara huevo.
Vi en varias recetas que decían que es
mejor utilizar claras de huevo pasteurizadas y entonces me pregunte ¿es mejor
la clara pasteurizada? ¿El royal Icing queda mejor? Y lo que investigue es que
no. La única diferencia es el tema de sanidad, ya que con las claras
pasteurizadas no se corre el riesgo de que haya salmonela, según comer huevo
crudo puede causar problemas como bacterias y cosas por el estilo. Aunque aquí
tengo un poco de duda si alguien me la resuelve, ya que leí en otro lado que a
la hora de que la glasa se seca el azúcar ayuda a cocer la clara de huevo y se
elimina el riesgo. En fin esto es de cada quien. Yo en mi caso utilicé claras
de huevo normales.
La esencia debe ser siempre transparente, para que la glasa no agarre
color y respetar el color blanco del royal Icing
Cuando el royal Icing esté listo,
lo metemos en un tupper bien cerrado ya que al aire libre se seca.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHV_0ihC05Cn-oQai96EGKEVuU20qmBefZi3gBWeBCf3fo0-ZpexFfsw9ZY08tPqI8ebeKvhbE8-9EGlkN-0ZTINjrHvqcOHneXLco7u0Q2eXDdLIAZc6_2vndo93CBp6SUTqSha7jSj4/s1600/rayalicing.png)
Colocamos en un bol la clara de huevo tanto si es pasteurizada o natural junto con el crémor tártaro y con un tenedor batimos todo hasta que espumen, no hay que montar solo hay que hacer que se espumen.
Luego
agregar cucharada por cucharada el azúcar glass, agregamos una cucharada
y batimos con la batidora, aqui
podemos agregar el extrato de sabor y seguimos agregando las cucharadas de azúcar, hasta que esté bien integrada agregamos la siguiente cucharada de azúcar glass, hasta llegar a una consistencia como la de la pasta dental, podemos asegurarnos que cuando levantamos las varillas de la batidora quedan picos y no se cae, en ese punto está listo nuestro royal Icing.
podemos agregar el extrato de sabor y seguimos agregando las cucharadas de azúcar, hasta que esté bien integrada agregamos la siguiente cucharada de azúcar glass, hasta llegar a una consistencia como la de la pasta dental, podemos asegurarnos que cuando levantamos las varillas de la batidora quedan picos y no se cae, en ese punto está listo nuestro royal Icing.
Seguidamente separamos un poco de Icing que
usaremos como delineado y le agregamos color con unas gotas de colorante en
gel, mezclar hasta obtener el color deseado. Después la introducimos a la
manga. Tapamos la punta de la boquilla para que la glasa no se seque. Esta consistencia nos puede servir para hacer,
puntos, líneas, la consistencia ligera es para rellenar.
Para hacer la consistencia ligera solo hay que
agregar un poco de agua (gotas) poco a poco y obtener una consistencia más o
menos como la de un yogur. y ¡listo! Tenemos royal icing
Por ultimo quiero decirles que si no encuentran el crémor tártaro y las claras pasteurizadas NO HAY PROBLEMA. Yo ya he hecho así y me quedan muy bien.
14.10.13
Galletas de mantequilla (perfectas)
Hola, hola
¡Les deseo una
hermosa semana llena de muchos éxitos y cosas bonitas!
Quiero contarles que
se me ha metido en la cabeza la locura por las galletas decoradas ;) entonces me puse a la búsqueda de buenas recetas y encontré
un blog muy interesante CUPCAKE CREATIVO es un blog que últimamente
está hablando sobre galletas y me encanta porque resuelve todas las dudas y da
tips para las principiantes como yo jejeje. Así que los invito a pasearse por el blog que es muy informativo :)
Ahí encontré esta
receta aunque le quite y le cambie algunos ingredientes pero quede muy contenta
con el resultado :)
¡Así que vamos! Les
explico como las hice yo
Iniciamos tamizando el azúcar y la harina
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjIJ38TpQ0BZdf1_Qnn8oCHFCMRMZyhr0xIllxuIHC3Y-1WLSrSpNDXDf6GIR1rMgB8WHsgRwf3GgcaIyMpJBIzpaJ0sT8QoU-x2V8hNm6TuM55xgZpUDOuADH4K6NK21X9FjGAD0Ae0oQ/s1600/galletas+de+mantequilla1.jpg)
Batimos a velocidad
baja y empezamos a incorporar el azúcar glass
a cucharadas. Una vez que este incorporada
toda la azúcar, batimos a velocidad alta hasta que la mezcla se aclare y
doble su volumen
Le añadimos el
extracto de sabor que más nos guste, en mi caso le agregue extracto de almendra, agregamos también el huevo ligeramente batido, batimos a hasta que se
integren
Luego le bajamos la
velocidad y empezamos a incorporar la harina a cucharadas, yo no tengo batidora amasadora
así que termine amasando la masa con las manos, añadimos las dos cucharadas de leche y seguimos amasando, debe de hacerse una bola con la masa, si aun no se hace la bola, agregar una cucharada mas de leche y hacer esto hasta que se puedan hacer bolas con la masa
Luego de tener la
masa ya lista la dividimos en bolas para que sea más fácil estirar.
Necesitamos rodillo
y papel para hornear, colocamos una bola de masa sobre el papel para hornear y
le damos forma de rectángulo, colocamos papel encima de nuestra masa y empezamos
a estirar con el rodillo, el grosor de penderá de nosotros.
Luego de tener estirada
la masa la llevamos al congelador por 20
minutos (la masa con el papel)
Pasados los 20
minutos, sacamos la masa y la cortamos de la forma que queramos utilizando
cortadores para galletas, las colocamos en una bandeja de horno y hornear a
180c por 15 minutos
Cuando ya estén las
galletas las dejamos enfriar sobre la bandeja, luego pasarlas a una rejilla
para que se enfríen totalmente.
¡Y listo, tenemos
unas deliciosas galletas de mantequilla listas para decorar!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgdiglIdT_WlD3NXlqSiY6hnKXBcItaqmSv3FscVPTLSPbfye0CNFuBDtjRd_IGDYh_JJ5x8_v5CVgLdVT0Bm4gN2SmRET680DKG9WQK0TZRvWstpbUdfhoBDtnFenRhEnE5DFc8wkx4Oo/s1600/galletasq.jpg)
Quiero compartirles la hoja donde coloque los ingredientes para que la puedan usar en su blog :)
En la próxima
entrada les daré la receta para hacer el royal icing y luego como decorar estas
ricas galletas :)
En estos días haré mis experimentos para ver si logro hacer galletas que queden bonitas con el royal icing!
Les dejo el link de la entrada para la receta del Royal Icing (aqui)
Les dejo el link de la entrada para la receta del Royal Icing (aqui)
Etiquetas:
Galletas,
galletas de mantequilla,
proyecto pastelito
Suscribirse a:
Entradas (Atom)